• El participante entenderá la normatividad aplicable al nuevo proceso de reportes contables a través de medios electrónicos.
• Contará con los elementos necesarios para realizar dichos reportes, la forma en que deben de hacerse y como se deben de reportar al SAT.
• Entenderá el concepto de Buzón Tributario y sus implicaciones.
Este Curso de Contabilidad Electrónica va dirigido a empresas micro, medianas y grandes, contadores, contralores; a todos los fiscalistas, financieros, administradores y en general a todo el público interesado en el tema.
I. ANTECEDENTES.
II. ¿QUÉ ES CONTABILIDAD?
a. Definición legal mercantil.
b. Definición vista legal fiscal.
c. Definición vista financiero contable.
III. OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD.
a. Normativa Mercantil.
b. Normativa fiscal.
i. Obligación general.
ii. Facilidad vía "Mis cuentas".
c. Normativa financiera.
IV. QUÉ INTEGRA LA INFORMACIÓN CONTABLE SEGÚN EL R.C.F.F.
a. Proceso contable.
b. Requisitos fiscales de la contabilidad.
c. Documentos contables.
i. Avisos y solicitudes.
ii. Declaraciones fiscales.
iii. Documentos legales.
iv. Documentos de la sociedad.
v. Documentos de las operaciones.
vi. Comprobantes Fiscales Digitales por Internet.
d. Partidas con problemática específica.
i. Pago de contribuciones federales, estatales y municipales.
ii. Inventarios y costo de ventas.
iii. Deducción de inversiones.
iv. Estados financieros.
v. Ajuste anual por inflación.
vi. Información por segmentos.
vii. Partes relacionadas.
viii. Momentos de acumulación y deducción.
ix. Deudores, Acreedores y Aportaciones para futuros aumentos de capital.
V. MEDIOS DE GENERACIÓN, ENVÍO Y CONSERVACIÓN DE LA CONTABILIDAD.
a. Buzón tributario.
i. Inicio de su uso.
ii. Activación.
iii. Operación.
iv. Comunicados.
b. Generación de archivos xml.
c. Envío de la contabilidad al SAT.
d. Inicio del envío y fechas de cumplimiento.
e. Catálogo de cuentas.
f. Estructura de los archivos para el envío.
VI. REVISIONES ELECTRÓNICAS.
a. Notificaciones mediante buzón tributario.
b. Procedimiento.
c. Emisión de preliquidaciones del SAT.
d. Recursos vía electrónica.
VII. SANCIONES Y MEDIOS DE DEFENSA.
a. Infracciones relativas a la contabilidad en el CFF.
b. ¿Hay multa por no enviar la contabilidad electrónica al SAT?
c. Medios de Defensa.
Fechas curso semanal en:
Agosto
4, 5, 6, 7 y 8 de 8 a 13 Hrs.
11, 12, 13, 14 y 15 de 8 a 13 Hrs.
18, 19, 20, 21 y 22 de 8 a 13 Hrs.
25, 26, 27, 28, y 29 de 8 a 13 Hrs.
Septiembre
1, 2, 3, 4 y 5 de 8 a 13 Hrs.
8, 9, 10, 11 y 12 de 8 a 13 Hrs.
15, 17, 18 y 19 de 8 a 13 Hrs.
22, 23, 24, 25 y 26 de 8 a 13 Hrs.
29 y 30 de 8 a 13 Hrs.
Octubre
1, 2 y 3 de 8 a 13 Hrs.
6, 7, 8, 9 y 10 de 8 a 13 Hrs.
13, 14, 15, 16 y 17 de 8 a 13 Hrs.
20, 21, 22, 23 y 24 de 8 a 13 Hrs.
27, 28, 29, 30 y 31 de 8 a 13 Hrs.
Fechas curso sabatino:
Agosto
9, 16, 23 y 30 de 8 a 13 Hrs.
Septiembre
6, 13, 20 y 27 de 8 a 13 Hrs.
Octubre
4, 11, 18 y 25 de 8 a 13 Hrs.
Hora de la Ciudad de México.
Por internet vía PAYPAL.
Depósito o Transferencia Electrónica:
A nombre de Centro de Capacitación y Consultoría CEALTI S.A. de C.V. en BBVA, a la cuenta 0118515115, clabe 012180001185151150.