• Identificar y entender los conceptos y elementos básicos fundamentales que integran un sistema de costos que permita un adecuado costeo de productos.
• Analizar diversos métodos usados en la determinación del costo y rentabilidad de productos.
• Identificar los principales elementos mínimos básicos que deben alimentarse a un ERP para su adecuada configuración en la valuación de inventarios y costeo de productos.
Este curso de ERP va dirigido a todo personal encargado del análisis de costos, personal de producción, operaciones, contabilidad y en general a todo el público interesado en el tema.
I. Marco Conceptual.
a. Que es un ERP y cuáles hay en el mercado enfocados a la manufactura para PYMES, medianas y grandes empresas.
b. Sistema de costos (¿Cómo se compone?).
c. Catálogo de Cuentas, cuentas contables de costos e inventarios como columna vertebral de la contabilidad de costos.
d. Contabilidad electrónica, Nuevas reglas SAT que involucran a los inventarios.
II. Información fundamental que se debe conocer para una buena implementación de un sistema de costos (Back to basis).
a. Elementos del costo de producción.
b. Prorrateo de gastos indirectos de manufactura (Overheadrates y capacidad instalada).
c. Costeo variable y costeo absorbente.
d. Costos Estándar y Costos Históricos.
III. Mapeo de Procesos.- Paso previo y fundamental a una buena configuración en un ERP y sistema de costos.
IV. Principales configuraciones para un costeo de productos en un ERP.
a. Lista de materiales.
b. Centros de trabajo.
c. Recursos.
d. Operaciones.
e. Rutas de procesos.
f. Rates de MOD y GIF.
g. BOM (Billete de Materiales.
h. Tipo de Costeo.
i. Método de valuación o costeo.
V. Job Order Costing (Costeo de ordenes de trabajo) Forma tradicional.
a. Carga de materiales a la orden de producción.
b. Registro de Mano de Obra en orden de producción.
c. Registro de Gastos indirectos de fabricación en una orden de producción.
d. Scrap y retrabajo
e. Asientos contables que se generan derivados de una orden de producción.
VI. BACKFLUSH / métodos de notificación.
VII. Modelado en excel.
VIII. Ejemplos en un ERP.
Fechas curso semanal en:
Noviembre
4, 5, 6, 7, 8 y 9 de 17 a 22 Hrs.
11, 12, 13, 14 y 15 de 17 a 22 Hrs.
18, 19, 20, 21 y 22 de 17 a 22 Hrs.
25, 26, 27 y 28 de 17 a 22 Hrs.
Diciembre
2, 3, 4, 5, y 6 de 17 a 22 Hrs.
9, 10, 11, 12, y 13 de 17 a 22 Hrs.
Enero
6, 7, 8, 9 y 10 de 17 a 22 Hrs.
13, 14, 15, 16 y 17 de 17 a 22 Hrs.
20, 21, 22, 23 y 24 de 17 a 22 Hrs.
27, 28, 29, 30 y 31 de 17 a 22 Hrs.
Fechas curso sabatino:
Noviembre
2, 9, 16, 23 y 30 de 8 a 13 Hrs.
Diciembre
7, 17, 21 y 28 de 8 a 13 Hrs.
Enero
4, 8, 18 y 25 de 8 a 13 Hrs.
Hora de la Ciudad de México.
Por internet vía PAYPAL.
Depósito o Transferencia Electrónica:
A nombre de Centro de Capacitación y Consultoría CEALTI S.A. de C.V. en BBVA, a la cuenta 0118515115, clabe 012180001185151150.