Con este curso el participante:
• Identificará las formas y características de los factores de Riesgo Ergonómico.
• Concientizará al participante sobre la importancia de la aplicación de la norma, así como de las sanciones establecidas por la misma ante distintos escenarios de incumplimiento.
• Conocerá los elementos a considerar para la evaluación y acreditación de la norma.
Directivos, Gerentes, Supervisores y ejecutivos de Recursos Humanos, Seguridad Laboral, Comisión de Seguridad e Higiene, Medicina del Trabajo, Servicio Médico, responsables del cumplimiento de la Norma NOM 036 STPS, encargados de la evaluación y mejoramiento del Clima Organizacional, así como personal en general interesado en conocer acerca de la naturaleza, efectos, evaluación, mitigación y prevención de factores de riesgo ergonómico en los centros de trabajo.
1. Conceptos básicos sobre Factores de Riesgo Ergonómico.
• Principios de Ergonomía.
• Factores de Riesgo Ergonómico.
• Riesgos Ergonómicos.
◦ Consecuencias.
◦ Impacto.
◦ Identificación.
2. Antecedentes y Marco Legal de la NOM 036.
• Genealogía Histórica de la Norma.
• Fundamento Jurídico de la Norma.
• Concordancia con Normas Internacionales.
• Beneficios de la NOM 036.
3. Estructura de la NOM 036.
• Objetivo.
• Alcance.
• Referencias.
• Definiciones.
• Obligaciones.
• Condiciones de Riesgo Ergonómico por el Manejo Manual de Cargas.
• Medidas Preventivas y Correctivas.
• Vigilancia a la salud de los Trabajadores.
• Capacitación y Adiestramiento.
• Unidades de Verificación.
• Evaluación de la Conformidad.
• Sanciones y Multas por Incumplimiento.
4. Evaluación del Nivel de Riesgo Ergonómico.
• Riesgo por levantamiento y transporte de cargas.
• Riesgo por empuje y arrastre de cargas..
• Estimación Cualitativa y Específica del nivel de riesgo ergonómico.
5. Estrategias Preventivas de Cumplimiento.
• Evaluación de Aptitud Física.
• Procedimientos de Seguridad.
• Descripción de Técnicas Seguras por Operación.
• Identificación y Descripción de Medidas de Seguridad y Control por Operación.
• Identificación y Evaluación de las Características de las Cargas.
• Identificación y Evaluación de Factores Ambientales Adversos.
• Identificación y Evaluación de Trayectorias de Transporte de Cargas.
• Identificación de Materiales Peligrosos (HAZMATS).
• Ropa y Equipo de Protección.
• Programa de Capacitación y Adiestramiento.
6. Estrategias Restrictivas y de Control.
• Control de Masa Máxima por Edad y Género.
• Integración de Grupos de Carga.
• División de la Carga.
• Utilización de Equipos Auxiliares de Carga.
• Control de Masa Acumulada Total por Jornada.
• Adopción de Medidas de Seguridad para la Movilidad de la Carga.
• Programa de Ergonomía para el Manejo Manual de Cargas.
• Control de Límites de tiempos y frecuencias de actividad.
• Programación de períodos de descanso.
• Reprogramación, diversificación y rotación de actividades.
• Modificación de Procedimientos Operativos.
• Modificación y Redistribución de Instalaciones, Procesos, Maquinaria y Equipos.
• Vigilancia a la Salud de los Trabajadores.
Fechas curso semanal en:
Agosto
4, 5, 6, 7 y 8 de 8 a 14 Hrs.
11, 12, 13, 14 y 15 de 8 a 14 Hrs.
18, 19, 20, 21 y 22 de 8 a 14 Hrs.
25, 26, 27, 28, y 29 de 8 a 14 Hrs.
Septiembre
1, 2, 3, 4 y 5 de 8 a 14 Hrs.
8, 9, 10, 11 y 12 de 8 a 14 Hrs.
15, 17, 18 y 19 de 8 a 14 Hrs.
22, 23, 24, 25 y 26 de 8 a 14 Hrs.
29 y 30 de 8 a 14 Hrs.
Octubre
1, 2 y 3 de 8 a 14 Hrs.
6, 7, 8, 9 y 10 de 8 a 14 Hrs.
13, 14, 15, 16 y 17 de 8 a 14 Hrs.
20, 21, 22, 23 y 24 de 8 a 14 Hrs.
27, 28, 29, 30 y 31 de 8 a 14 Hrs.
Fechas curso sabatino:
Agosto
9, 16, 23 y 30 de 8 a 14 Hrs.
Septiembre
6, 13, 20 y 27 de 8 a 14 Hrs.
Octubre
4, 11, 18 y 25 de 8 a 14 Hrs.
Hora de la Ciudad de México.
Por internet vía PAYPAL.
Depósito o Transferencia Electrónica:
A nombre de Centro de Capacitación y Consultoría CEALTI S.A. de C.V. en BBVA, a la cuenta 0118515115, clabe 012180001185151150.